Han sido 118 las personas que han trabajado durante la pasada semana en el monasterio. Gracias a su esfuerzo el claustro del monasterio de Rioseco ha recuperado un poco más de su aspecto original y se ha descubierto la canalización que llevaba agua a la fuente situada en el mismo.
Pero sobre todo se ha recuperado un trocito de la memoria escondida entre las piedras caídas y entre las hiedras que crecen agarradas a sus paredes, y se ha recuperado el interés y la preocupación por conservar lo que queda de esta magnífica obra arquitectónica que fue levantada durante varios siglos también con el esfuerzo de gentes anónimas que con sus manos labraron las piedras y las colocaron de forma armoniosa.
martes, 14 de agosto de 2012
viernes, 10 de agosto de 2012
Más de un centenar de voluntarios trabajan en el monasterio
Durante toda esta semana son varias decenas las personas que están dando el callo por el monasterio de Rioseco. Los trabajos de limpieza y desescombro han permitido además descubrir la canalización de una vieja fuente que se encontraba oculta.
Ya era conocida la canalización que llevaba el agua hasta el monasterio, pero la que se ha descubierto ahora se encuentra en el claustro y parece tratarse del medio por el que se abastecía de agua a una fuente probablemente situada en el centro del mismo.
Esta es la información difundida por la agencia Europa Press:
BURGOS, 10 Ago. (EUROPA PRESS) -
Estas labores son sufragadas con donativos, que han permitido alquilar máquinas de obra para desescombrar los materiales más pesados. Durante estos trabajos, se ha descubierto la canalización de una antigua fuente que permanecía oculta.
La semana finalizará este domingo, 12 de agosto, con la Gran fiesta del voluntariado en Rioseco, en la que habrá conciertos, misa en el Monasterio a las una y media de la tarde, seguida de una comida solidaria media hora más tarde.
Además de una exposición de fotografías, los visitantes podrán escuchar cuentos, ver una obra de teatro y disfrutar de un concierto de música antigua a cargo del grupo Aldebarán. Los actos finalizarán a las siete y cuarto de la tarde con las voces de los monjes cistercienses de San Pedro de Cerdeña.
Más información en:
Ya era conocida la canalización que llevaba el agua hasta el monasterio, pero la que se ha descubierto ahora se encuentra en el claustro y parece tratarse del medio por el que se abastecía de agua a una fuente probablemente situada en el centro del mismo.
En esta fotografía se pueden ver los arcos del claustro que se encontraban tapiados desde mediados del pasado siglo y que están siendo reabiertos durante estos días.
BURGOS, 10 Ago. (EUROPA PRESS) -
Los trabajos desarrollados durante la
II Semana del voluntariado en el Monasterio de Santa María de Rioseco,
ubicado en el valle de Manzanedo (Burgos) han sacado a la luz la
canalización de una antigua fuente, sobre la que se ha redactado un
informe que ha sido enviado a la Junta de Castilla y León para que
señale los pasos a seguir con respecto a esta infraestructura, según han
informado testigos presenciales a Europa Press.
Los trabajos, en los que participan diariamente casi medio
centenar de voluntarios, procedentes de localidades del entorno y de
lugares como Madrid, Barcelona o Bilbao, tienen como fin liberar los
ojos del claustro, tapiados desde los años 40 del pasado siglo, cuando
se alquiló este espacio para guardar ganado y se taparon los arcos para
que el ganado no entrara a la iglesia. En esa época también se hizo una
segunda planta para guardar paja y pienso.Estas labores son sufragadas con donativos, que han permitido alquilar máquinas de obra para desescombrar los materiales más pesados. Durante estos trabajos, se ha descubierto la canalización de una antigua fuente que permanecía oculta.
La semana finalizará este domingo, 12 de agosto, con la Gran fiesta del voluntariado en Rioseco, en la que habrá conciertos, misa en el Monasterio a las una y media de la tarde, seguida de una comida solidaria media hora más tarde.
Además de una exposición de fotografías, los visitantes podrán escuchar cuentos, ver una obra de teatro y disfrutar de un concierto de música antigua a cargo del grupo Aldebarán. Los actos finalizarán a las siete y cuarto de la tarde con las voces de los monjes cistercienses de San Pedro de Cerdeña.
Más información en:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)