
Nuestra Señora de la Antigua de Butrera - Relieve de la Adoración de los Magos
Marcel Peres - Matines de Noël (Canto cisterciense para la mañana de Navidad)


 Del 8 al 30 de noviembre permanecerá abierta en la Sala de Exposiciones de la Caja de Burgos en Villarcayo la Exposición de los materiales y trabajos del P.I.E. "Salvemos Rioseco". El proyecto "Salvemos Rioseco" fue un Proyecto de Innovación Educativa (PIE) desarrollado por el Instituto de Enseñanza Media de Villarcayo durante el pasado curso escolar 2010-2011 y que involucró a alumnos y profesores de todas las asignaturas en un proyecto común con el objetivo de detener la ruina del Monasterio de Santa María de Rioseco y de dar a conocer su situación y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de conservar y cuidar nuestro patrimonio histórico.
Del 8 al 30 de noviembre permanecerá abierta en la Sala de Exposiciones de la Caja de Burgos en Villarcayo la Exposición de los materiales y trabajos del P.I.E. "Salvemos Rioseco". El proyecto "Salvemos Rioseco" fue un Proyecto de Innovación Educativa (PIE) desarrollado por el Instituto de Enseñanza Media de Villarcayo durante el pasado curso escolar 2010-2011 y que involucró a alumnos y profesores de todas las asignaturas en un proyecto común con el objetivo de detener la ruina del Monasterio de Santa María de Rioseco y de dar a conocer su situación y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de conservar y cuidar nuestro patrimonio histórico.
 El Museo Histórico de las Merindades, situado en el incomparable marco del Alcázar de los Condestables de Medina de Pomar, albergará, entre los días 3 y 20 de Noviembre, la Exposición de fotografía "El Monasterio de Rioseco en la mirada de Alberto Uyarra".
El Museo Histórico de las Merindades, situado en el incomparable marco del Alcázar de los Condestables de Medina de Pomar, albergará, entre los días 3 y 20 de Noviembre, la Exposición de fotografía "El Monasterio de Rioseco en la mirada de Alberto Uyarra". 


 En el número de septiembre del periódico Crónica de las Merindades podemos leer un estupendo reportaje sobre el trabajo realizado en el monasterio por casi un centenar de voluntarios durante la primera semana de agosto.
En el número de septiembre del periódico Crónica de las Merindades podemos leer un estupendo reportaje sobre el trabajo realizado en el monasterio por casi un centenar de voluntarios durante la primera semana de agosto.  El Diario de Burgos de hoy, día 9 de agosto, publica un pequeño reportaje sobre Rioseco relacionado con los trabajos llevados a cabo durante la semana pasada y que culminaron con el encuentro que tuvimos en torno a la celebración eucarística del pasado domingo.
El Diario de Burgos de hoy, día 9 de agosto, publica un pequeño reportaje sobre Rioseco relacionado con los trabajos llevados a cabo durante la semana pasada y que culminaron con el encuentro que tuvimos en torno a la celebración eucarística del pasado domingo. Después de que durante toda la semana casi un centenar de personas voluntarias han limpiado y adecentado la iglesia y el entorno del monasterio, ayer, domingo día 7 de agosto, fuimos muchos los que participamos en la primera misa celebrada en la iglesia de Santa María de Rioseco desde hacía varios lustros. Fue un acto emocionante en el que nos reunimos quienes han trabajado duramente durante toda la semana y quienes no pudiendo hacerlo mostraron su apoyo y su entusiasmo por la labor realizada. La misa y posterior merienda no fue un punto final sino un punto de inflexión del que arranca un futuro en el que haremos todo lo que podamos por impedir que Rioseco y su significado en la historia y en la espiritualidad de nuestra tierra no se pierda para siempre.
Después de que durante toda la semana casi un centenar de personas voluntarias han limpiado y adecentado la iglesia y el entorno del monasterio, ayer, domingo día 7 de agosto, fuimos muchos los que participamos en la primera misa celebrada en la iglesia de Santa María de Rioseco desde hacía varios lustros. Fue un acto emocionante en el que nos reunimos quienes han trabajado duramente durante toda la semana y quienes no pudiendo hacerlo mostraron su apoyo y su entusiasmo por la labor realizada. La misa y posterior merienda no fue un punto final sino un punto de inflexión del que arranca un futuro en el que haremos todo lo que podamos por impedir que Rioseco y su significado en la historia y en la espiritualidad de nuestra tierra no se pierda para siempre.


 El monasterio cisterciense de Santa María de Rioseco en el Valle de Manzanedo es el emblema del deterioro en el que está sumido gran parte de nuestro patrimonio cultural.
El monasterio cisterciense de Santa María de Rioseco en el Valle de Manzanedo es el emblema del deterioro en el que está sumido gran parte de nuestro patrimonio cultural. El miércoles día 1 de Junio a las siete de la tarde, en la Sala de Exposiciones de Caja Burgos, en Villarcayo, tendrá lugar un acto de presentación de la Exposición de Fotografías de Rioseco del fotógrafo burgalés Alberto Uyarra a quien debemos agradecer la aportación de sus fotografías a diversos proyectos relacionados con el monasterio de Rioseco
El miércoles día 1 de Junio a las siete de la tarde, en la Sala de Exposiciones de Caja Burgos, en Villarcayo, tendrá lugar un acto de presentación de la Exposición de Fotografías de Rioseco del fotógrafo burgalés Alberto Uyarra a quien debemos agradecer la aportación de sus fotografías a diversos proyectos relacionados con el monasterio de Rioseco
 La belleza del abandono y el recogimiento de la soledad entre las ruinas del monasterio de Rioseco. Ángel Cano, un gran fotógrafo, ha captado con su cámara luces y sombras entre las ruinas. Ha preparado un album con algunas de sus fotos.
La belleza del abandono y el recogimiento de la soledad entre las ruinas del monasterio de Rioseco. Ángel Cano, un gran fotógrafo, ha captado con su cámara luces y sombras entre las ruinas. Ha preparado un album con algunas de sus fotos. El Diario de Burgos, en su edición de ayer, 29 de enero de 2011, se hacía eco de la reclamación presentada por el PSOE para que la Junta de Castilla y León tome medidas para evitar la rehabilitación del monasterio de Rioseco.
El Diario de Burgos, en su edición de ayer, 29 de enero de 2011, se hacía eco de la reclamación presentada por el PSOE para que la Junta de Castilla y León tome medidas para evitar la rehabilitación del monasterio de Rioseco.  En el número 21, correspondiente al mes de agosto de 2010, de la revista Braña, editada por la "Red cántabra de desarrollo rural" (www.redcantabrarural.com) aparece una reseña sobre el monasterio de Rioseco.
En el número 21, correspondiente al mes de agosto de 2010, de la revista Braña, editada por la "Red cántabra de desarrollo rural" (www.redcantabrarural.com) aparece una reseña sobre el monasterio de Rioseco.  El periódico Crónica de las Merindades de enero ha publicado una reseña sobre el proyecto de innovación educativa del Instituto de Enseñanza Secundaria de Villarcayo.
El periódico Crónica de las Merindades de enero ha publicado una reseña sobre el proyecto de innovación educativa del Instituto de Enseñanza Secundaria de Villarcayo.
 En la sala de Exposiciones Temporales de la calle Serranos nº 37 está teniendo lugar desde el 19 de noviembre una exposición sobre el Cister y en concreto sobre los monasterios cistercienses de Castilla y León. La exposición ha sido prorrogada has el 30 de enero.
En la sala de Exposiciones Temporales de la calle Serranos nº 37 está teniendo lugar desde el 19 de noviembre una exposición sobre el Cister y en concreto sobre los monasterios cistercienses de Castilla y León. La exposición ha sido prorrogada has el 30 de enero.